INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
capítulos de libros
Título:
Coyunturas críticas
Autor/es:
MARIANA DE GAINZA
Libro:
Spinoza, Decimosegundo Coloquio. "Spinoza y los otros"
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2017; p. 173 - 180
Resumen:
La filosofía a veces muestra el vicio de dejarse orientar por esquemas abstractos, inconmovibles frente a cualquier experiencia situada que permita poner en juego o cuestionar la consistencia de las lógicas conceptuales que elabora. Pero en otros casos, ella no sólo acepta la conmoción como condición interna de su propio movimiento, sino que se dirige además a pensar los cambios reales que afectan al mundo. En relación a esto, el concepto de coyuntura resulta clave: refiere al análisis que puede elaborarse de la forma específica que adopta la existencia actual de cierta totalidad social, existencia compuesta de una diversidad de temporalidades desajustadas. "No existe historia en general, sino estructuras específicas de historicidad", dice Althusser (sintonizando con la crítica a la filosofía de la historia que Lévi-Strauss popularizó en los debates de mitad del siglo pasado); estructuras diferenciadas de historicidad que, basadas en modos y relaciones de producción particulares, no son sino la existencia de formaciones sociales determinadas, esto es, la existencia (pensada con Spinoza) de cierta esencia o naturaleza singular, la de un "individuo histórico" que se define por la complejidad que le es propia. Esa complejidad es la que involucra al conjunto de las dimensiones de la vida social (culturales, políticas, ideológicas, jurídicas, estéticas) en su desencuentro constitutivo, cada una de ellas pautándose por tiempos y lógicas irreductibles y distinguiéndose fundamentalmente por sus diferentes eficacias (es decir, por la distinta capacidad de incidencia en la articulación global) en cada momento coyuntural. Y es también esa complejidad la que moviliza una serie de preguntas: ¿Cómo se define la duración que constituye una actualidad determinada? ¿Cuáles son los conflictos y las contradicciones, los desajustes, los desencuentros y las articulaciones con los que determinada existencia se identifica? O dicho más sintéticamente: ¿cómo se define una coyuntura?