INVESTIGADORES
TALEISNIK Edith Liliana
capítulos de libros
Título:
Aspectos fisiológicos de la tolerancia a la salinidad en plantas superiores.
Autor/es:
E. TALEISNIK; RODRÍGUEZ, ANDRÉS
Libro:
Ambientes salinos y alcalinos de la Argentina. Recursos y aprovechamiento productivo.
Editorial:
Orientación Gráfica Editora y Univesidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 327 - 340
Resumen:
El estrés salino impone a las plantas limitaciones hídricas y iónicas, y estas últimas, a su vez, pueden ocasionar desbalances nutricionales y toxicidad. Los aspectos centrales de la adaptación al estrés salino son la restricción del acceso de iones potencialmente tóxicos como Na+ y Cl- a los sitios de activo metabolismo, tanto a nivel de órgano como subcelularmente, el balance hídrico otorgado por solutos orgánicos e inorgánicos, el mantenimiento de concentraciones intracelulares de nutrientes esenciales adecuadas para el normal metabolismo y los mecanismos de detoxificación de especies reactivas del oxígeno que normalmente se originan en exceso situaciones de estrés. La alcalinidad es una condición que con frecuencia acompaña a los suelos salinos. Las plantas en suelos alcalinos se ven afectadas negativamente por las características físicas y fisiológicas de estos suelos, que resultan en reducida disponibilidad de agua y oxígeno y deficiencias nutricionales, por lo que los mecanismos de tolerancia responden a estas limitaciones. En el caso particular de Lotus japonicus, una leguminosa con tolerancia a la alcalinidad, se pudo constatar que la misma dependía de mecanismos de captación de Fe y de alteraciones estructurales en las raíces. En Chloris gayana, una gramínea forrajera perenne subtropical de relevante difusión en ambientes salinos, la presencia de glándulas salinas contribuye cuantitativamente a su tolerancia a la salinidad. Este carácter ha sido utilizado en el mejoramiento de materiales para ambientes salinos.Finalmente se reflexiona sobre los aportes de la investigación en fisiología vegetal a la liberación de nuevo germoplasma apto para zonas salinas y alcalinas. El análisis crítico de los alcances de los resultados obtenidos con los sistemas experimentales empleados, la adecuada identificación de características fisiológicas ligadas al rendimiento bajo estrés como metas de la fenotipificación, así como el escalamiento a campo de los ensayos, resultan esenciales para transferir el conocimiento básico para el desarrollo de materiales con tolerancia incrementada.