INVESTIGADORES
CANET JURIC Lorena
capítulos de libros
Título:
Capítulo III. Inhibición o Inhibiciones: No siempre inhibimos lo mismo
Autor/es:
LORENA CANET JURIC; ISABEL INTROZZI; ELIANA ZAMORA
Libro:
¿Quién dirige la batuta? Funciones Ejecutivas: herramientas para la regulación de la mente, la emoción y la acción.
Editorial:
EUDEM
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2016; p. 40 - 59
Resumen:
Todos los días debemos regular nuestro comportamiento, emociones y pensamientos. Por ejemplo, en el trabajo debemos ignorar las conversaciones de nuestros colegas, suprimir nuestras ganas de navegar en la web o las redes sociales, o el impulso de levantarnos y realizar simplemente una tarea más entretenida. Mientras manejamos debemos resistir la tentación de revisar mensajes de texto o responder llamadas, para focalizar nuestra atención en el manejo y evitar posibles accidentes.  Incluso cuando estamos en casa debemos forzarnos a realizar los monótonos y aburridos quehaceres domésticos antes que tirarnos en un sillón a descansar. En una clase, debemos evitar charlar con la persona de al lado y no dejar que nuestra mente navegue en la pelea que tuvimos con nuestra pareja por la mañana o evitar pensar en la lista de todo lo que debemos hacer cuando termine la clase. La inhibición justamente es la que nos permite controlar las emociones, el  comportamiento, los pensamientos y la atención de cara a poder realizar aquello que es más adecuado al contexto y a nuestros objetivos. Sin el control inhibitorio estaríamos a merced de impulsos, hábitos, pensamientos, acciones o estímulos del ambiente que pujan por atraer nuestra atención y apartarnos de nuestros objetivos. Por ello, la  inhibición es aquella función cognitiva que nos permite cambiar, elegir y reaccionar antes que estar a merced de todo lo que nos rodea. Este capítulo aborda precisamente este importante mecanismo de la mente permitiendo ver en que cuestiones cotidianas ponemos en juego la inhibición y bajo qué circunstancias y formas podemos mejorar nuestro control sobre nosotros mismos y sobre aquello que nos rodea.La inhibición justamente es la que nos permite controlar las emociones, el comportamiento, los pensamientos y la atención de cara a poder realizar aquello que es más adecuado al contexto y a nuestros objetivos. Sin el control inhibitorio estaríamos a merced de impulsos,hábitos, pensamientos, acciones o estímulos del ambiente que pujan por atraer nuestra atención y apartarnos de nuestros objetivos. Por ello, la inhibición es aquella función cognitiva que nos permite cambiar, elegir y reaccionar antes que estar a merced de todo lo que nos rodea. Este capítulo aborda precisamente este importante mecanismo dela mente permitiendo ver en que cuestiones cotidianas ponemos en juego la inhibición y bajo qué circunstancias y formas podemos mejorar nuestro control sobre nosotros mismos y sobre aquello que nos rodea.