INVESTIGADORES
HECHT Ana Carolina
capítulos de libros
Título:
Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: balances, desafíos y perspectivas.
Autor/es:
HECHT, ANA CAROLINA
Libro:
Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe: Balances, Desafíos y Perspectivas
Editorial:
Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación Mención Intercultural de la Universidad de Santiago de Chile y la Fundación Equitas
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2010; p. 306 - 321
Resumen:
En Argentina las planificaciones educativas para las minorías étnicas han tenido distintas características según los períodos históricos. En términos generales, se perciben dos tendencias: modelos escolares monolingües donde se marginan y niegan especificidades lingüísticas y culturales bajo pautas hegemónicas (políticas homogeneizadoras), y modelos escolares bilingües, aunque insertos en programas compensatorios que en ocasiones son funcionales a las políticas neoliberales encubriendo las desigualdades socioeducativas (políticas focalizadas). En ese marco, y luego de finalizada la última dictadura militar a principios de los años ochenta, es que surgen las políticas educativas enmarcadas como de educación intercultural bilingüe. En esta presentación se revisarán algunas situaciones complejas que se presentan en Argentina con respecto a la implementación de esta política educativa. Con ese fin se analizaran algunas experiencias concretas en diferentes regiones del país: provincias del Chaco, Salta y Buenos Aires. Cada una de estas zonas se caracteriza por poseer una enorme diversidad étnica, pero también por sus diferentes legislaciones, situaciones sociolingüísticas, desigualdades socioeducativas, etc. A partir de esta presentación se pretender hacer un somero balance sobre la educación intercultural bilingüe a nivel nacional, así como explicitar los desafíos y perspectivas a futuro de esta política educativa.