INVESTIGADORES
HECHT Ana Carolina
capítulos de libros
Título:
Para mí que esos chicos son qom pero doqshe laqtaq. Reflexiones sobre la relación lengua-identidad en niños indígenas de un barrio toba urbano
Autor/es:
HECHT, ANA CAROLINA
Libro:
Discusiones sobre Infancia y Adolescencia. Niños y jóvenes dentro y fuera de la escuela
Editorial:
Editorial Biblos
Referencias:
Año: 2011; p. 229 - 247
Resumen:
En este capítulo se contrastan las diferentes miradas de las familias tobas, de las escuelas y de niños mismos sobre la relación entre la lengua y la identidad de niños tobas (qom) en contextos urbanos. Nos interesa reflejar las disputas en torno a qué implica ser un niño indígena teniendo en cuenta el lugar que ocupa el hablar o no la lengua vernácula en esa definición. El capítulo se sustenta en el trabajo de campo etnográfico que estamos realizando desde el año 2002 en un barrio toba urbano en el Gran Buenos Aires y en una comunidad rural en la provincia del Chaco. Metodológicamente, hemos tenido dos momentos: el trabajo etnográfico en sí (observación con participación de dinámicas cotidianas familiares, entrevistas a docentes, directivos escolares, padres y niños) y un taller de ?lengua toba? para niños que realizamos en el barrio urbano.