INVESTIGADORES
RAMOS Ana Margarita
capítulos de libros
Título:
Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias
Autor/es:
RAMOS, ANA
Libro:
Historias y memorias. Diálogos desde una perspectiva interdisciplinaria
Editorial:
Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera
Referencias:
Lugar: Temuco; Año: 2017; p. 32 - 50
Resumen:
El interés de este trabajo consiste en pensar la producción de memorias en los contextos socioculturales en los que se conjugan estos tres procesos: subalternización, alterización y restauración. Entiendo que este recorte circunscribe el campo de estudios de la memoria a casos particulares --más aún si pensamos que dentro de éstos sólo remito a aquellos que he conocido en mis propios trabajos de campo--, sin embargo, también creo que es indispensable para la profundización de los debates incorporar la comprensión de ese conjunto de memorias en formación y de experiencias de lucha. Puesto que, desde allí, se ha estado produciendo conocimiento y, mucho más firmemente, se han estado señalando los puntos de tensión que no podemos obviar al momento de entender la producción de recuerdos. Asimismo, me atrevo a afirmar que las experiencias de recordar en contextos de subordinación, alteridad y restauración de las personas mapuche con las que he interactuado, lejos de ser particulares y extrañas, pueden encontrarse reiteradas en la historia y la geografía de los distintos estados nacionales. Estas memorias han sido producidas y transmitidas en contextos de violencia, de desarticulación social de los grupos de parentesco y pertenencia, de marginalidad y de conflicto. Las formaciones discursivas nacionales han mantenido a las narrativas orales de la memoria a distancia de los relatos históricos oficiales, generalmente catalogándolas como creencias particulares, mitos y leyendas. Cuando han entrado a la historia, los han hecho de dos formas específicas. Por un lado, como datos descontextualizados de sus marcos interpretativos (citas de color, brindadas por una oralidad testimonial, en un texto escrito en base a las evidencias de los archivos oficiales). Por el otro, como reacción de las mismas personas mapuche que, articulando con los lugares epistémicos autorizados para el reclamo, recrearon relatos de legitimidad para defender sus tierras y emprendimientos productivos (historias acerca de la participación heroica de ciertos caciques y grupos en la formación del estado, sobre el reconocimiento estatal temprano hacia ciertas comunidades y caciques, sobre la formación de cooperativas campesinas para la producción económica, entre otras). Precisamente porque estas memorias han sido el resultado de los procesos yuxtapuestos de subalternización y alterización, para ciertos grupos y comunidades mapuche, el trabajo político-afectivo en torno a la memoria comienza a ser entendido como un trabajo de restauración. Y eso es lo que trataremos de abordar en este capítulo.