INVESTIGADORES
TORRES Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
Ecoarte.
Autor/es:
ALEJANDRA TORRES Y LUCÍA STUBRIN
Libro:
Tecnopoéticas argentinas. Archivo Blando de Arte y Tecnología.
Editorial:
Caja Negra
Referencias:
Lugar: Bs.AS; Año: 2012; p. 83 - 88
Resumen:
En este capítulo de libro hemos relevado la cuestión del denominado "Ecoarte". Asociado a la tradición del land art, el ecoarte es un movimiento que se crea a comienzo de los años 90. Los artistas o grupos de artistas que se asocian con el ecoarte tienen una importancia militante en defensa del medioambiente y, en particular, a favor de crear conciencia social sobre las consecuencias de la industrialización en la vida human y sobre el abuso de los recursos no renovables. Para los ecoartistas, el arte es una herramienta de transformación, una praxis política. Se trata de un tipo de arte que discute con el entorno técnico, al asumir tanto los postulados programáticos de la ecología como sus mismas preguntas. En Argentina, está vinulado con la herencia del tipo de arte político que se inicia en los sesenta. Hemos relevado algunos grupos paradigmáticos como Ala Plástica, Grupo de Arte Callejero, la obra de Joaquín Fragas, Andrea Juan, entre otros.