INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
¿Universidad o diversidad en la Geografía Histórica?
Autor/es:
ZUSMAN, P.
Libro:
Globalización y Territorio. Reflexiones Geográficas en América Latina.
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2009; p. 67 - 82
Resumen:
La Geografía Histórica vivió un renacer en los últimos veinte años tanto en el ámbito europeo como latinoamericano. En el contexto del viejo continente este proceso se liga al desarrollo de los estudios poscoloniales. Esta área de investigación se habría centrado en indagar el papel de los imaginarios geográficos y de las prácticas materiales en la construcción de los procesos de dominación imperial. A su vez, los trabajos insertos en estas líneas rastrean las herencias colonialesen su dimensión espacial en países que ya se han independizado. En el marco latinoamericano, los estudios dedicados a los procesos de formación territorial habrían analizado las distintas prácticas políticas, económicas y culturales en pugna, que dieron origen a unidades espaciales contemporáneas y que en el pasado, no habrían tenido necesariamente unidad e integración. El objetivo de este trabajo es analizar primero los antecedentes que se asocian a la constitución del subcampo de la Geografí, para luego presentar los aportes de los estudios poscoloniales llevados adelante en Europa y los trabajos en formación territorial realizados en América Latina. Finalmente deseamos indagar los vínculos entre estas dos formas de construir la Geografía histórica actual. ¿Ambas propuestas parten de un marco epistemológico común o, en realidad, se trata de dos formas de abordaje distintas asociadas a los problemas políticos y/o epistemológicos que se plantean en los contextos donde estos son producidos?