INVESTIGADORES
VARELA Paula
capítulos de libros
Título:
El sindicalismo de base en Argentina: entre la herencia de la restauración burguesa y el escenario de crisis internaciona
Autor/es:
PAULA VARELA
Libro:
Capital, trabajo y nueva organización obrera
Editorial:
Siglo XXI-UANL
Referencias:
Lugar: Mexico DF; Año: 2012;
Resumen:
Estamos transitando la segunda fase de la crisis capitalista mundial. A diferencia de la primera, desatada en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers, esta segunda fase presenta tres particularidades. La primera, el desplazamiento del epicentro geopolítico de la crisis desde EEUU a Europa, concentrándose en los eslabones débiles de la Unión Europea (Grecia, Estado Español y Portugal) y generando algunos roces a su interior que llegaron, hacia principios de este año, a hacer peligrar la unidad de la eurozona. La segunda, el desplazamiento del foco de la crisis desde las entidades financieras privadas (explosión de la ?burbuja financiera?) hacia las deudas soberanas que expresan un deterioro fiscal de los estados nacionales de Europa sin precedentes en magnitud y alcance geográfico2 (peligro de default de deudas públicas, enormes déficits presupuestarios, caída de recaudación, etc.). Como consecuencia de estas crisis fiscales, estamos ante el comienzo de planes de ajuste de tinte ?neoliberal? que disparan directamente sobre la clase trabajadora de esos países a través de despidos y de la profundización de políticas de precarización laboral. La tercera, la aparición en escena de las primeras muestras de resistencia de los trabajadores a los planes de ajuste a través de huelgas (algunas huelgas generales), movilizaciones y protestas encabezadas por los asalariados.En lo que sigue, presentaremos un análisis de la situación en la que esta crisis capitalista encuentra a los trabajadores en Argentina.