INVESTIGADORES
GRANA lorena Giselle
capítulos de libros
Título:
Las Primeras Poblaciones Agropastoriles en la Puna Meridional Argentina: Aportes desde la Geoarqueología
Autor/es:
OLIVERA, DANIEL ENZO; TCHILINGUIRIAN, PABLO; GRANA, LORENA
Libro:
Problemáticas de la Arqueología Contemporánea
Editorial:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2008; p. 31 - 35
Resumen:
La consolidación de sociedades con economía productiva y mayor sedentarismo en la Puna de Atacama tendría sus orígenes en sociedades de cazadores-recolectores complejos a través de cambios económicos y sociales iniciados ca. 5.000/4.500 años A.P. En la Puna Meridional Argentina se observan modificaciones en el manejo del espacio y los recursos, relacionadas quizás con la domesticación de los camélidos y el establecimiento de bases residenciales con mayor grado de sedentarismo. Asimismo, ciertos cambios en el manejo del espacio ritual habrían ocurrido hacia el Arcaico Tardío (ca. 3.500 años A.P.), posiblemente previos al establecimiento de verdaderas sociedades pastoriles (ca. 2.500 años A.P.). Posteriormente a los 2.000 años A.P. se advierte un incremento de las prácticas agrícolas, con ocupación más permanente de los sectores bajos de las quebradas y mayores relaciones con sociedades de los valles mesotermales del NOA. Este proceso se desarrolló en un marco paleoambiental donde se entrecruzan escalas macroregionales con puntuales situaciones microregionales. El analizar estas situaciones mediante el análisis de diversos proxy (geomorfología, sedimentología, isótopos estables, C14, diatomeas y ostrácodos) arroja importante información que enriquece la discusión del proceso de consolidación de las sociedades agro-pastoriles, ubicándolo en el contexto general de la Puna de Atacama.