INVESTIGADORES
MANZANELLI Pablo Daniel
capítulos de libros
Título:
La era kirchnerista: el retorno a la economía real, el desendeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso
Autor/es:
MANZANELLI, PABLO; BASUALDO, EDUARDO
Libro:
Deuda externa y fuga de capitales en la Argentina. De la dictadura militar a la Alianza Cambiemos
Editorial:
Siglo XXI
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017;
Resumen:
En este capítulo se aborda una revisión del ciclo de los gobiernos kirchneristas, no sólo en términos estrictamente económicos sino también políticos y sociales, lo cual permite aprehender la naturaleza de las dos etapas por las que transitó en sus casi trece años de duración. De acuerdo a la visión del proceso económico asumido por los autores, la primera etapa se destacó por impulsar la expansión de la economía real, dejando atrás la valorización financiera, pero también por haber obtenido tasas de crecimiento económico realmente elevadas, tanto en términos históricos como comparadas con las obtenidas por otros países centrales y latinoamericanos en esos mismos años. En consonancia con el enfoque de política económica adoptado, el liderazgo en el crecimiento fue encabezado por la producción de bienes y especialmente la de bienes industriales. Ciertamente, cabe señalar que esta expansión fue acompañada por un canje de deuda externa con una quita inédita de capital e intereses y un mejoramiento apreciable de la participación de los trabajadores en el ingreso, así como una disminución significativa de la pobreza y de la indigencia.Como allí se señala, tanto la política económica como la situación internacional fueron relevantes en ese crecimiento inicial pero ambas se modificaron a partir de 2008. De allí en adelante, el nuevo gobierno acentuó la intervención estatal y la defensa de los intereses populares, dando lugar a un conflicto social de magnitud con los sectores dominantes, lo que trajo aparejado la irrupción de la inflación que confluyó con una restricción externa provocada por la carencia de una estrategia productiva y particularmente industrial. Todo lo cual dio como resultado un crecimiento positivo pero inferior al de la primera etapa.