INVESTIGADORES
FUKELMAN Maria
capítulos de libros
Título:
Si no te veo, felices fiestas: la receta agridulce que se puede preparar en toda casa
Autor/es:
FUKELMAN, MARÍA
Libro:
Futuros contemporáneos. Novísima dramaturgia argentina
Editorial:
Ediciones del CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 21 - 25
Resumen:
Si no te veo, felices fiestas, de Pablo Bellocchio, se estrenó el 6 de septiembre de 2014 como un work in progress en el Teatro Polonia. Las acciones que propone el texto dramático están situadas en las noches del 24 de diciembre de 2008 y 2009, y en las del 31 de diciembre de 1988 y 2009. Si bien, en un principio, se desconoce la relación entre las historias que se van intercalando ?y también superponiendo?, luego esta se irá descifrando. En algún punto, lo que pasa la noche del año nuevo de 1988 queda concebido como el ingrediente fundamental para que se cocinen las demás escenas. Las dificultades de las relaciones humanas; la crudeza del paso del tiempo; las casualidades de la vida; los viajes como válvulas de escape; los hijos repitiendo a sus padres, cuestionándolos, aprendiendo más de sus actos que de sus palabras; los amores a primera vista; las fatalidades; las dudas sobre lo que podría haber sido y no fue; los intentos vanos por recuperar aquello que ya pasó? De estos momentos está repleta la obra. Cualquier similitud con la realidad no es pura coincidencia. En este sentido, Si no te veo, felices fiestas tiene un profundo costado realista, verdadero. Su capacidad de referenciar es uno de sus mayores logros. No obstante, este plato principal de identificación está servido entre una entrada y un postre que lo contienen: el carácter onírico de su cronotopo y el desencadenamiento melodramático de algunas de sus situaciones. Todo esto, regado, a su vez, por una exquisita simbología de fiesta.