INVESTIGADORES
OSUNA Maria Florencia
capítulos de libros
Título:
Las políticas sociales de la "Revolución Libertadora" en el marco transnacional. Un análisis de la relación entre el Ministerio de Trabajo y Previsión y la Organización Internacional del Trabajo.
Autor/es:
OSUNA, MARÍA FLORENCIA
Libro:
La "Revolución Libertadora" en el marco de la Guerra Fría. La Argentina y el mundo durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2018; p. 111 - 128
Resumen:
Este artículo reconstruye las ideas, los actores y las políticas vinculados con el área de la política social argentina durante la Libertadora en el marco de la Guerra Fría. Por un lado, se muestra que los organismos internacionales (ONU,CEPAL, OEA, OIT, OMS, OPS, entre otros) difundieron una serie de tópicos relacionados con el desarrollo, la democracia, la libertad, la modernización y la cooperación técnica y que pretendían, así, difundir iniciativas que se opusieran a la lógica operante en el bloque soviético. Por otro lado, observamos que Raúl Migone, un diplomático argentino estrechamente vinculado con la OIT, ocupó la cartera de Trabajo y Previsión y comenzó a implementar medidas que se hacían eco de las recomendaciones de ese y otros organismos.