INVESTIGADORES
CAMPANA Melisa
capítulos de libros
Título:
La oportunidad (¿perdida?) de superar a Bismarck y Beveridge
Autor/es:
MELISA CAMPANA; MARIANA SERVIO
Libro:
Estado, gobierno y gubernamentalidad. Neoliberalismo y Estado de excepción en Nuestramérica
Editorial:
PEGUES
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2017; p. 131 - 139
Resumen:
En el campo del Trabajo Social argentino, los últimos años vieron revitalizarse la discusión en torno de la dimensión asistencial de la intervención y la necesidad de problematizar la asistencia como práctica válida y como campo de intervención, de cara a situar su discusión en clave de derechos sociales. Esta línea de análisis coloca sobre el tapete el dilema típico de la asistencia social: ¿se trata de atender la mayor parte de las necesidades de los sectores pobres o de menores ingresos; o se trata de atender una parte de las necesidades de toda la población? A diferencia de los sistemas de bienestar occidentales más desarrollados, en nuestro país nunca existió un subsistema público específico de asistencia social o de servicios sociales, sino que las políticas de carácter asistencial históricamente han tenido un carácter residual, estigmatizante e institucionalmente débil, volátil y fragmentado; características que han sido el principal obstáculo para problematizar la asistencia social como derecho. En ese contexto, más que las peculiaridades técnicas de los programas asistenciales, sus criterios de acceso y permanencia y sus condicionalidades, quizás la novedad de la década pasada radique en los cambios que supuso la inclusión de ese abanico de programas dentro de modelos históricamente dominados por la lógica bismarkiana.