INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
El poeta y su crítico
Autor/es:
MATTONI, SILVIO; GIORDANO, ALBERTO (ED.)
Libro:
Una poética de la interrupción. Ensayos para Juan B. Ritvo
Editorial:
Paradoxa
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2011; p. 55 - 61
Resumen:
Dos ensayos de Juan B. Ritvo sobre la poesía de Aldo Oliva tienen un mismo carácter: son análisis particulares, detallados de sendos poemas y parecen signados por un tono de homenaje, vale decir, de despedida. El primero de ellos, sobre el extenso poema ?César en Dyrrachium? ?una versión parcial de la Farsalia y su comentario moderno?, fue leído, según consigna la nota en el libro Decadentismo y melancolía , ?poco tiempo antes de la muerte de Oliva, cuando ya estaba gravemente enfermo?. El otro ensayo, sobre el poema ?Muere Nerval?, sería ?un nuevo homenaje a Oliva, poco después de su fallecimiento?. En este último, Ritvo describe la voz de Oliva, su pronunciación, su forma de escandir los versos, como quien habla de una presencia amistosa que ya no puede recuperarse sino en la memoria. Los poemas escritos, la así llamada ?obra?, no reproducirían ni recordarían la experiencia de la escucha; esa voz ?pastosa, baja, casi gutural? ya no pertenece al mundo de lo perceptible. Y sin embargo, Ritvo no deja de sugerir que los poemas de alguna manera mantienen una relación con aquella voz y aquella forma de leer y de pronunciar. El ritmo de la poesía, más allá de la medida, la matemática de los versos, pareciera un desprendimiento de aquel timbre particular. Los adjetivos con que Ritvo califica la voz de Oliva remiten a una materia densa, una masa que avanza lentamente, pero luego, detrás del sonido, se produce como una danza: la intención o, si se quiere, el sentido.