INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
"El derecho a la soledad", prólogo
Autor/es:
MICHAUX, HENRI; MATTONI, SILVIO (ED.)
Libro:
Antología poética, 1927-1986
Editorial:
Adriana Hidalgo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002; p. 3 - 7
Resumen:
Resumen: Michaux repite que el estilo no es el hombre, que el manierismo idiosincrásico es una trampa, algo que debe abandonarse apenas se vuelve perceptible. Hay que distanciarse de esa pantalla que hemos buscado o detrás de la cual nos hemos refugiado para enfrentar de nuevo la totalidad, todo lo posible todavía en nosotros. Pero también hay algo que se produce en nosotros, a través nuestro, el desorden que anhela formar una trama, una telaraña inacabable, los ritmos inadvertidos, pulsos, pálpitos, obsesiones. En varios escritos de Michaux, leemos que alguien se entrega a una labor imposible, construcciones imaginarias o excavaciones sin medida. ¿Qué o quién impone tales empresas? No importa. Están ahí, somos ese mandato, oímos un dictado silencioso. Ante esas órdenes, Michaux despliega dos maneras de rebelión: la distracción y la atención excesiva. El absorto Pluma es el héroe de la desatención, del que escucha los sonidos pero no acata las suposiciones de sentido que las reglas del mundo instauran. Y el sueño diurno es el dispositivo del que se vale para seguir respondiendo con otra cosa, para hacer rebotar cualquier mandato y enviarlo más allá de su ilusoria firmeza. El excavador de paredes, el explorador de mínimos resquicios por donde se vislumbra otro lugar, sería el paladín de la atención que, mediante una desmesurada obediencia a reglas tácitas, hace estallar las moradas cerradas del sentido. La poesía llega por ambas vías, y a veces el camino de la distracción y el ensueño termina desembocando en la ruta de la atención, en el descubrimiento de cápsulas intactas dentro de la duración temporal y del espacio que la distracción ha horadado.