INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
"Una constelación de mitos"
Autor/es:
VALÉRY, PAUL; MATTONI, SILVIO (SEL.TRAD.PRÓL.NOTAS)
Libro:
Anfión y otros poemas
Editorial:
Alción
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 1996; p. 9 - 15
Resumen:
Resumen: Se ha identificado en ocasiones la lucidez ascética de Edmond Teste con una cualidad de su autor, como si en Valéry la expansión poética fuera nada más que un desvío de la razón que luego se recuperaría en la implacable corrección de la forma. En 1945, Borges señalaba ese deslizamiento de la lectura que había hecho de las obras de Valéry una extensión de su artífice. Aunque precisamente la muerte llegaba entonces a borrar cierta proyección de la obra en la personalidad del autor, cuyo nombre se vuelve al fin símbolo. "En un siglo que adora los caóticos ídolos de la sangre, de la tierra y de la pasión", afirmó Borges, "Valéry prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden". Aventuras secretas que narran la interminable oscilación entre el azar y el orden que cada poema intenta resolver, aunque no sea sino por un instante, como un azar que hallara su orden, su necesidad en el arbitrio indeclinable de la forma. La negatividad del caos, su aparición fortuita, perturba la profunda frase monótona del yo e introduce la objeción del otro. En esa catástrofe caótica, sólo la afirmación del poema salva al yo de su total disolución, sólo el orden de la belleza sin finalidad eleva nuevamente el registro de la necesidad individual. Tragedia de que el individuo sea casual y que no obstante se perciba a sí mismo como necesario, "energías contradictorias", las llama Valéry, que la naturaleza "ha unido para siempre aunque sean furiosamente enemigas". El rastro de esta enemistad es el poema ya hecho, que perturbará la monotonía de otros, sus lectores, como afirmación de lo extraño, de algo que en su perfección y en su movimiento los niega.