INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
Sobre el acto de la escritura
Autor/es:
MATTONI, SILVIO; OVIEDO, ANTONIO ET AL.
Libro:
El fragor del mundo. Escritos para Oscar del Barco
Editorial:
Alción
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008; p. 9 - 25
Resumen:
Resumen: Sobre el acto de la escritura.           En ciertos ensayos que podríamos llamar ?literarios?, escritos en los años ?70, y reunidos luego dentro del libro La intemperie sin fin, Oscar del Barco plantea por momentos una teoría de la escritura. O más bien la escritura es pensada allí como una práctica material que impugna el funcionamiento normal del Sistema. Ante el Sistema, puesto así con mayúscula en algunos pasajes de aquellos textos, la escritura ejercería cierta violencia que pone en crisis la forma jerárquica que le da sentido, critica el sentido mismo como jerarquía. El Sistema, o la estructura piramidal del sentido, o la metafísica implicarían siempre un punto dominante, un centro. En la literatura, por ejemplo, la metafísica se manifiesta en la noción de autor, como origen y fuente del sentido. Porque de alguna manera la noción de autor no se refiere al cuerpo de quien practica la escritura, sino que se trata de una idea, bajo la cual todo cuerpo es intercambiable. El autor, que otorga sentido al texto, que es su fuente o su original mental, reproduce otros fundamentos trascendentes que borrarían la materialidad de las palabras, la página misma, tales como el ?genio?, el ?espíritu?, ?Dios?. Algunas frases de Stéphane Mallarmé, quien siempre habría intentado pensar el espacio de la escritura, aparecen y se reiteran, o son aludidas, en los ensayos de Del Barco. Sin ellas, sin el misterio de esos preceptos mallarmeanos, sería muy simple decretar una supuesta ?muerte del autor?, que incluso podría pensarse como exterior al espacio literario, ocasionada por la repetición de una industria de la literatura donde cada nombre sólo es una función intercambiable. Pero si el ?autor? fuera sencillamente ?mortal?, si pudiera morir, ya sería ese cuerpo discontinuo de alguien, fechado, nombrado, arrojado al desgaste, sería algo material.