INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
El fracaso del pudor
Autor/es:
JEAN ALLOUCH; CON UN TEXTO DE SILVIO MATTONI
Libro:
Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca
Editorial:
Ediciones Literales/El cuenco de plata
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006; p. 175 - 184
Resumen:
  Al leer los 202 trozos de papel del proyecto inconcluso de Mallarmé que fuera titulado, acentuando su carácter de esbozo y su intrínseca incompletud, Pour un tombeau d'Anatole, surgen antes que nada algunas preguntas obvias: ¿por qué planeó Mallarmé para su hijo muerto una composición, un tombeau a la manera del que hiciera en homenaje a Edgar Poe? ¿Vería acaso en Anatole a un artista potencial prematuramente arrancado de un destino que se parece demasiado al suyo? La identificación de Mallarmé con su hijo muerto, incluso una especie de ?reabsorción? imaginaria de la vida potencial de Anatole de parte del padre en tanto escritor, es ciertamente el dispositivo más relevante en esos textos. No hace falta multiplicar las citas que demuestren esa internalización del hijo perdido realizada por el padre bajo la forma de un "ideal" artístico depurado. Pueden verse las huellas de dicha identificación, a veces representada como un diálogo, otras como una mera asimilación del dolor de la pérdida al que, de manera un tanto intempestiva si no falaz, se le adjudica un valor de purificación o de purgación para quien escribe. Catarsis literaria cuya utilización no es sólo una herencia de las lamentaciones románticas, sino también una lectura deformada por el cristianismo de la antigua teoría de los humores. Una religiosidad laica, por lo tanto, donde la literatura asume los emblemas típicos del cielo y de la gracia, en primer lugar eternidad y en segundo pureza. Sin embargo, no deja de notarse que las letras producen menos fervor que la religión, y que las pretensiones literarias a la eternidad son rebajadas por la misma literatura, por su propio naufragio histórico, a la categoría de ficción.