IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Luchas clasificatorias, memorias públicas y procesos hegemónicos: Reflexiones en torno a ?la cuestión mapuche
Autor/es:
BRIONES, C.
Libro:
Luchas de clasificación Las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación.
Editorial:
Prohistoria e IFEA
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2018; p. 287 - 318
Resumen:
Desde hace al menos veinte años, las discusiones acerca de la legitimidad de las demandas y acciones indígenas en Patagonia se discute recursivamente en los principales medios de comunicación regionales y nacionales. No sorprende tanto que la ciudadanía mapuche se ponga en cuestión?¿extranjeros? ¿argentinos??pues ello acontece desde fines de siglo XIX. Lo que sorprende es cuán activamente la opinión pública se involucra y toma partido, cómo se da intervención a argumentos académicos para definir posicionamientos y, sin embargo, el poco peso que tienen los académicos mismos para dirimir la cuestión. Sorprende también que se interprete de manera polarizada lo que moviliza actores con posturas disímiles en otros aspectos. Este ponencia parte de analizar los argumentos movilizados en el debate, para desarrollar luego tres ejes de lectura propios de estas luchas clasificatorias. Primero, qué diversos lugares de enunciación confluyen en los posicionamientos encontrados. Segundo, por qué los argumentos esgrimidos por los académicos resultan irrelevantes para definir el debate. Por último, desde qué criterios no académicos se interpretan los « hechos » históricos, creando la paradoja de que sea cuestionada y parezca inoperante la historiografía que hace lugar a « los usos de la historia », a manos de lecturas que abonan la transparencia de los hechos mismos y la objetividad de las interpretaciones.