CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Encuesta a periodistas científicos
Autor/es:
CABALLERO ROMINA; SZNEIDER, BEATRIZ; GONZÁLEZ, MARCELA HEBE; CASULLO GABRIELA
Libro:
Cambio climático y comunicación
Editorial:
eudeba
Referencias:
Lugar: buenos aires; Año: 2017; p. 21 - 67
Resumen:
Participantes. Respondieron la encuesta 24 periodistas científicos argentinos, de los cuales el 42% fueron mujeres y el 58%, hombres. Respecto de la cantidad de años en la actividad periodística, el 23% tenía hasta 5 años en el rubro, el 42% entre 10 y 15 años y el 35% de 20 a más años, por lo que lo consideramos un grupo representativo a partir de su trayectoria. En cuanto al lugar de residencia, el 77% proviene del Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sobre el principal ámbito de trabajo hay mayor presencia de periodistas ambientales en los medios tradicionales:radios AM y FM, luego en diarios y revistas y una sola participa en televisión, en este caso, en la TV Pública. Luego se desempeñan en medios o sitios on line y finalmente en instituciones oficiales, educativas y agencias de noticias. La mayoría de quienes trabajan en medios masivos, también ejercen su labor periodística en medios digitales.