INVESTIGADORES
GRIMSON Alejandro
capítulos de libros
Título:
Fronteras, estados e identificaciones en el Cono Sur
Autor/es:
GRIMSON, ALEJANDRO
Libro:
Cultura, política y sociedad
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 127 - 142
Resumen:
Este libro reúne un conjunto de ensayos escogidos de entre los casi sesenta incluidos en los tres primeros volúmenes publicados como resultado de la labor del Grupo de Trabajo (GT) Cultura y Poder de CLACSO. Este GT fue creado en 1999 con el nombre de Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización, bajo el cual realizó sus primeras dos reuniones. Como resultado de la segunda reunión, realizada en 2000, el GT cambió su nombre por el de Cultura y Poder, bajo el cual continuó trabajando desde entonces. Los artículos incluidos en dichos libros –entre otros, los que forman parte de esta antología– constituyen versiones revisadas de las ponencias presentadas en las tres primeras reuniones del GT, en las cuales participaron unos cincuenta colegas, provenientes de diez países latinoamericanos. A partir de aproximaciones teóricas diversas, los veintiún ensayos reunidos en este volumen abordan el estudio de aspectos culturales de los procesos sociales contemporáneos, de manera articulada con el de significativos aspectos políticos, económicos, sociales y comunicacionales de los mismos. Los análisis ofrecidos en estos ensayos comparten una orientación general a prestar especial atención a las prácticas de los actores sociales, situados en los contextos institucionales y sociales en que estos se desenvuelven. Estos ensayos ofrecen reflexiones conceptuales y estudios de caso acerca de cultura y política, exclusión, memoria y luchas políticas, imaginarios populares y movimientos políticos, identidades, movimiento indígena, movimiento de afrodescendientes, movimiento feminista, teatro y movimientos sociales, políticas culturales, multiculturalismo, interculturalidad y saberes, globalización, fronteras, música y sociedad, industrias culturales, consumo cultural, cultura y comercio, cultura popular, identidad puertorriqueña y relaciones con EE.UU., intelectuales chicanos en EE.UU., globalización académica y relaciones de poder, prácticas intelectuales, entre otros temas significativos