BECAS
DÍAZ Adriana Alejandra
capítulos de libros
Título:
Experiencias educativas sobre la gestión del agua subterránea en Tandil
Autor/es:
DÍAZ, ADRIANA; RODRIGUEZ CORINA; BANDA NORIEGA ROXANA; RUIZ DE GALARRETA ALEJANDRO
Libro:
Estudios Ambientales III
Editorial:
CINEA-FCH-UNICEN
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2012; p. 183 - 189
Resumen:
Se aborda la educación ambiental desde los ambitos formal y no formal, y desde la transferencia a la comunidad, con el propósito de promover cambios de hábitos y actitudes cotidianas. El área de estudio se enmarca en la cuenca del arroyo Langueyú, puntualizando en dos sectores: el barrio Cerro Los Leones (a 6km al W de la ciudad de Tandil) y el paraje rural De la Canal (30km al N de la misma y a orillas del citado arroyo). La carencia de servicios de agua potable y cloacas generan condiciones particulares de extracción y uso. La extracción de agua se lleva a cabo por explotación del acuífero freático mediante perforaciones individuales. Los efluentes domiciliarios se disponen en pozos absorbentes, ambos con insuficientes parámetros de diseño y protección. La falta de medidas de protección y el escaso distanciamiento entre los sitios de captación y los de disposición final, posibilita la interconexión y la contaminación del agua de bebida. Como parte de las tareas de investigación en cada sector, se realizó la cractaerización hidrodinámica y la determinación de la calidad del agua para consumo humano. Se plantearon y llevaron adelante estrategias para el ambitito educativo formal (escuelas y jardines de infantes) y para el no formal, incluyendo talleres y encuentros con la comunidad. En todos los casos, y tomando como eje el agua, se partió de conceptos generales hasta lograr la comprensión de la problemática ambiental local. EL acercamiento con la comunidad posibilitó el conocimiento de la percepción social del ambiente y la corrección de situaciones problemáticas. Se logró la aplicación de las recomendaciones brindadas en la capacitación, demostrando la importancia que poseen las tareas de educación ambiental y transferencia en el camino hacia la gestión sustentable del agua.