INVESTIGADORES
RUFFINI Martha Esther
capítulos de libros
Título:
La trayectoria del discurso historiográfico de la Revolución de Mayo
Autor/es:
RUFFINI DE GRANÉ,MARTHA
Libro:
Pilia de Assuncao,Nelda y Ravina,Aurora (eds) Mayo de 1810.Entre la historia y la ficción discursiva.
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; Año: 1999; p. 23 - 57
Resumen:
La determinación del 25 de Mayo de 1810 como lugar de memoria tiene un primer anclaje en el discurso historiográfico. Se parte de los primeros escritos post-revolucionarios para detenerse en las obras de Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López hasta arribar a la corriente de la renovación hsitoriográfica del siglo XX. Tanto la Historia de Belgrano escrita por  Bartolomé Mitre como la Historia de la Nacion Argentina de Ricardo Levene constituyen monumentos historiográficos que permitieron la subsistencia de la noción de revolución popular a pesar de su desmitificación por las corrientes revisionistas , de la izquierda nacional y aùn de la misma corriente de renovación historiográfica de la década de los setenta .