INVESTIGADORES
ARUGUETE Natalia
capítulos de libros
Título:
Los medios y las fuentes de información. La construcción de la agenda mediática durante la privatización de las telecomunicaciones en Argentina
Autor/es:
ALFONSO ALFREDO, GONZÁLEZ DANIEL, NICOLOSI ALEJANDRA, ARUGUETE NATALIA, ALTOMARE MARCELO, BESSONE CRISTIAN, CARBONI ORNELA, CHARDON CRISTINA, FREDERIC SABINA Y GERGICH MARINA
Libro:
El espacio público limitado: estructura y concentración de los medios y las industrias culturales en la Argentina 1990-2007
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009;
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los medios de comunicación mantienen una doble relación con el espacio público. Por un lado, transmiten y recrean conocimientos compartidos por la sociedad mediante el tratamiento noticioso que le dan a los temas (issues). Por otro, recurren a los actores de los acontecimientos como fuentes de información. Así, fuentes, medios y público constituyen una “triangulación básica operativa” (Stella Martini, 2000). Las primeras, necesitan del espacio y la difusión que las instituciones informativas les permiten en el ámbito público, y son, al mismo tiempo, un insumo fundamental del proceso de producción de las noticias. Mientras que las audiencias dependen de las fuentes para acceder a lo que pasa en la realidad. El presente trabajo, analiza la cobertura periodística del proceso de privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) por parte de cinco diarios argentinos de alcance nacional: Ámbito Financiero, Clarín, Crónica, La Nación y Página/12. Se abordan los tres meses previos al traspaso de la compañía a los consorcios Telefónica de Argentina SA y Telecom Argentina SA (Agosto-Octubre de 1990), atendiendo al tipo de articulación que se dio entre la prensa y sus fuentes. El estudio empírico se basa en la teoría del Indexing (Walter Bennett, 1990; 1996), definida como el índice atribuido a las fuentes en las coberturas periodísticas, con el objeto de indagar cómo los mass media establecen el ámbito de las fuentes informativas positivas, legítimas y/o creíbles, asumiendo que ello expresa la capacidad de los actores de acceder a la agenda mediática y es, por tanto, una huella del ejercicio del poder en los textos.