BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
capítulos de libros
Título:
Biología y pesquería del camarón en aguas de Bahía Engaño, Chubut, Argentina
Autor/es:
SOUTRIC MATÍAS; RUIZ ANA ESTHER; GÓNGORA MARÍA EVA
Libro:
Los crustáceos de interés pesquero y otras especies relevantes en los ecosistemas marinos.
Editorial:
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP.
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2016; p. 59 - 70
Resumen:
El camarón Artemesia longinaris se distribuye desde el sur Brasil (22°S) hasta Bahía Engaño en Patagonia Norte (43°30?S) donde es capturado en pesquerías de pequeña escala. Se analizaron 13.408 ejemplares provenientes de las capturas desembarcadas en Puerto Rawson (43º20?S?65º03?O), entre 1998-1999 y 2002-2010. Allí opera una flota artesanal con esloras de hasta 9,90m que tiene como especies objetivo principalmente camarón y langostino. Las embarcaciones de la flota costera o amarilla (eslora: 10-21m) eventualmente capturan camarón. Se identificó una temporada de pesca alta de diciembre a abril y otra baja de mayo a noviembre. El largo de cefalotórax varió en hembras de 4 a 38mm ( =20,21±4,74mm) y en machos de 6 a 30mm ( =17,80±3,20mm). Las tallas máximas resultaron mayores respecto a estudios previos y en temporada alta fueron mayores que en temporada baja. Solo 3,32% de los ejemplares estaban sexualmente maduros, lo que estaría indicando la concentración de adultos con desplazamientos al área de desove. Es una especie omnívora de hábitos depredatorios. Su dieta compuesta por 26 ítems alimentarios muestra tendencia a la carnivoría. Mediante el análisis de la captura incidental, entre 2001 y 2010, en 321 lances de pesca se identificaron 64 especies de invertebrados y peces.