INVESTIGADORES
VELAZQUEZ Guillermo Angel
capítulos de libros
Título:
El CIG y el desarrollo de un proyecto sobre calidad de vida en la Argentina.
Autor/es:
VELÁZQUEZ, G
Libro:
La Geografía en la Universidad Argentina: Experiencias, dificultades y perspectivas.
Editorial:
Departamento de Geografía. UNC
Referencias:
Lugar: Neuquén; Año: 2001; p. 353 - 361
Resumen:
En el presente trabajo concentramos la atención en algunos resultados de la línea de investigación  sobre población, calidad de vida y medio ambiente en la Argentina. Si bien el desarrollo de la línea está liderado por geógrafos,  hay una interesante experiencia interdisciplinaria con integrantes del Núcleo Consolidado de Matemática Pura y Aplicada (NUCOMPA), con quienes venimos desarrollando actividades desde 1995. En el marco del proyecto hemos desarrollado diversos trabajos tendientes a la elaboración de índices “objetivos” y “subjetivos” de calidad de vida, selección estadística de variables y agrupamiento de unidades espaciales con características “matemáticas” similares. Para el proyecto se obtuvo financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica, del CONICET e interno de la SECyT de la Universidad Nacional del Centro. Además del desarrollo del proyecto, esto permitió la organización del IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana (Tandil, setiembre de 1997) y la publicación de diferentes trabajos del equipo. Se contó además con la participación de colegas extranjeros para comparar diferentes marcos conceptuales y metodológicos, los cuales fueron ampliamente discutidos en el marco de la Red Latinoamericana de Investigadores en Calidad de Vida Urbana. El principal resultado del proyecto es el libro “Geografía, Calidad de vida y fragmentación en la Argentina de los noventa”. Análisis regional y departamental utilizando SIG’s”. En el mencionado libro nos proponemos efectuar una contribución al conocimiento de la diferenciación social y regional de las condiciones de vida de la población argentina, con el mayor nivel de análisis espacial posible, para intentar establecer el peso de diferentes factores explicativos.