INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
capítulos de libros
Título:
Estilos de hacer política en la escuela secundaria: un estudio de la particpación juvenl en dos escenas históricas (1982-1987 y 2010-2015)
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ; ESTEFANÍA OTERO; FIRA CHMIEL
Libro:
Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Año: 2017; p. 133 - 160
Resumen:
Esteartículo explora las formas de participación política juvenil en la escuelamedia argentina, enfocando la atención en el movimiento estudiantil secundariocomo un actor central de los procesos socio-políticos contemporáneos. En laspáginas que siguen estudiamos dos escenas históricas: los primeros años de ladenominada transición democrática 1982-1987 y el periodo 2010-2015. Estosperiodos se caracterizan por una reconfiguración del movimiento estudiantilsecundario, la sanción de leyes que buscan canalizar su participación por víasno siempre compartidas por las diferentes agrupaciones y la consolidación dediferentes figuras de ciudadanía, que condensan los sentidos sobre lamilitancia y la participación en la escuela media. Su estudio permitecomprender los estilos de hacer política predominantes en cada época así comolas continuidades y diferencias entre los períodos.Encada uno de estos momentos históricos analizamos tres aspectos: a) las causasmilitantes -rastreando las principales demandas del movimiento- b) elrepertorio de acciones y c) el lazo con diferentes hechos que funcionan comohitos generacionales y enmarcan la dinámica de las acciones. Ambos momentoshistóricos suelen ser leídos como coyunturas donde se habría incrementado lamilitancia juvenil en distintos espacios. Aun considerando que esa idea seaplausible, creemos que es preciso desentrañar las características que asume laparticipación en cada período, las demandas que prevalecen, las condiciones delnivel medio, las tensiones al interior del movimiento estudiantil: endefinitiva buscamos evitar aquellas miradas que suelen conceptualizar a las ylos jóvenes estudiantes como un todo homogéneo. Lejos de una lectura románticaque deposita en la juventud una representación unívoca sobre su destino, nospreguntamos qué lleva a los jóvenes a militar, qué cuestiones los interpelan yqué hitos funcionan como significativos en cada periodo.Lahipótesis de la que partimos es que así como es posible apreciar que durante latransición democrática prevalecen los intentos de organización gremial y políticaa través de Centros de Estudiantes, hacia fines de la década de los dos milexiste un desplazamiento hacia modos de organización que incluyen la elecciónde delegados, asambleas y la preeminencia de medidas como la toma deescuelas y acciones de grupos más reducidos. Estas transformaciones en elespacio escolar dan cuenta de una heterogeneidad de formas de participación yde demandas que expresan la emergencia de diferentes figuras de ciudadanía quecondensan las prácticas políticas predominantes en cada época. Elartículo está organizado en dos apartados que siguen un orden cronológico. Enel primero abordamos el momento de reorganización del movimiento estudiantilsecundario durante los primeros años de la década del ochenta. Allí presentamosun recorrido por los hechos significativos del periodo, las demandas y accionesestudiantiles,  así como damos cuenta delas características del sistema educativo. Nos valemos tanto del análisis defuentes secundarias, principalmente diarios de la época y revistasestudiantiles, como de entrevistas semi estructuradas realizadas conintegrantes de diferentes agrupaciones estudiantiles, recuperando los relatosde quienes protagonizaron el movimiento en aquellos años. Ensegunda instancia, indagamos la relación que las juventudes estudiantilesentablan con diferentes ámbitos de militancia y formatos de acción (actos,marchas u otras actividades políticas), así como en sus percepciones sobre losespacios de participación y los Centros de Estudiantes (de ahora en más CE),sus demandas y formas de organización. En este caso el corpus documental es másamplio ya que lo componen ciento cincuenta encuestas aplicadas a estudiantes del anteúltimo año delsecundario (cuarto o quinto año de acuerdo a la jurisdicción) en cinco escuelas secundarias(tres instituciones en la Ciudad de Buenos Aires y dos en Rosario) yentrevistas con estudiantes, docentes y directivos, así como observaciones demarchas y acciones protagonizadas por las y los jóvenes realizadas durantefines de 2014 y comienzos de 2015. Los casos fueron seleccionados por tratarsede escuelas singulares. Esdecir, que elegimos instituciones que se diferencian por la composición de su matrícula, tradiciones, perfil de losdocentes, modalidad y características de su propuesta, pero cuyo estudioenriquece el análisis y las posibilidades de comparar qué ocurre en espaciosdistintos (McLeod y Yates, 2006).Por último, tomaremos algunos datosproducidos a partir del trabajo de campo realizado en el Encuentro Nacional deCentros de Estudiantes que tuvo lugar en noviembre de 2014 en la Ciudad deEmbalse, Córdoba, organizado por el Programa Nacional de OrganizaciónEstudiantil de Centros de Estudiantes de la Dirección Nacional de PolíticasSocioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, donde se aplicaronochenta y un encuestas a jóvenes provenientes de diferentes provincias del país.[