IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El paisaje vivido y los gradientes de ciudadanía. Una reflexión desde la ecología política
Autor/es:
PAULA GABRIELA NÚÑEZ; SANTIAGO CONTI
Libro:
Fronteras conceptuales / Fronteras patagónicas
Editorial:
UNRN - IIDYPCA
Referencias:
Lugar: Viedma - San Carlos de Bariloche; Año: 2016; p. 15 - 58
Resumen:
La reflexión en torno a la naturaleza no es un aspecto menor en las reflexiones políticas sobre la Patagonia. De hecho, la ciudadanía parece fundamentarse en el paisaje como una suerte de uso simbólico social del entorno, dado que muchas de las limitaciones vividas en términos de ejercicio de derechos se justifican mediante características ambientales. Desde esta perspectiva, los anclajes en que se fundamenta lo político nos llevan a la revisión de artículos trabajados a lo largo del proyecto de investigación.Las revisiones de las ideas universales que sostienen el diseño de las formas cívicas nos ponen frente a una perspectiva ya trabajada por Butler, Laclau y Zizek: la universalidad no es un presupuesto estático, no es un a priori dado, y debería ser entendida como un proceso o una condición irreductible a cualesquiera de sus modos determinados de aparición. Los universales, en los escenarios desde los cuales iniciamos nuestra reflexión, cierran el reconocimiento a numerosas prácticas y trayectorias.