IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
"La acción salesiana en el marco de la consolidación de la Nación en la Patagonia (1880-1920): El Estado argentino, la Iglesia y la Congregación salesiana en un territorio en disputa" y "Las misiones salesianas en el marco de la consolidación de la Nación
Autor/es:
NICOLETTI MARIA ANDREA
Libro:
Estado e Iglesia en Patagonia. Repensando las misiones salesianas.
Editorial:
Prohistoria y Ediciones Don Bosco
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 77 - 120
Resumen:
La Patagonia se constituyó como primer territorio salesiano ad gentes con la llegada de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora a partir de 1880 . Esta idea se concretó en el plano administrativo con las gestiones formales ante las instituciones eclesiásticas como el Colegio Propaganda Fide y la Santa Sede; y civiles como los Estados argentino y chileno. Un punto importante para comprender es que la construcción administrativa del territorio patagónico como espacio misionero se llevó adelante al mismo tiempo que Don Bosco fundaba y consolidaba la Pía Sociedad Salesiana como Congregación (1859-1888) y su sucesor Don Rua tuvo a cargo un importante proceso de sistematización de todo lo creado por su antecesor (1888-1910) . Paralelamente Argentina y Chile, buscaban la nacionalización de estos espacios sureños donde habitaban los pueblos originarios, a través de la acción del ejército. Allí el Estado pugnaban por imponer una presencia ?patriótica? y ?civilizadora?, mediante la subordinación de estas poblaciones al modelo productivo agroexportador. Es decir, la Patagonia a fines del siglo XIX se constituyó en un escenario en disputa de distintas agencias estatales, eclesiásticas y privadas. La Iglesia metropolitana participó también en este controvertido espacio compitiendo por su jurisdicción y su participación en los proyectos estatales y salesianos para la Patagonia. El punto en conflicto del Estado y la Iglesia nacional con la Congregación salesiana fue el proyecto de administración del territorio de misión ideado por Don Bosco como un espacio independiente ?libre y sin ataduras? de las administraciones estatal y eclesiástica para poder establecerse.