INVESTIGADORES
MANZANELLI Pablo Daniel
capítulos de libros
Título:
Oligopolio y formación de precios. La industria argentina en la posconvertibilidad
Autor/es:
SCHORR, MARTÍN; MANZANELLI, PABLO
Libro:
Argentina en la posconvertibilidad: ¿Desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 83 - 116
Resumen:
Se procura brindar una visión general y aproximada de la incidencia de las empresas oligopólicas en el proceso de formación de precios industriales en el período 2001-2010. En otros términos, a partir del seguimiento analítico de una serie de evidencias empíricas se busca evaluar la relación existente entre la dinámica inflacionaria reciente y el comportamiento de las fracciones predominantes del capital que se desenvuelven en un sector de actividad que, pese a lo acotado de la reindustrialización, ha ocupado un lugar destacado en la importante expansión experimentada por la economía argentina en la posconvertibilidad. El trabajo se estructura de la siguiente manera. En la Sección II se reseñan los criterios metodológicos y las fuentes de información que se emplearon para el armado de un índice promedio ponderado de precios mayoristas industriales de acuerdo al grado de concentración prevaleciente en cada una de las ramas que integran el espectro fabril local. A partir de este procesamiento, resultó posible contar con un índice de precios al por mayor para el conjunto del sector manufacturero y para cada una de las estructuras de mercado que coexisten en su interior (ramas altamente concentradas, de mediana concentración y escasamente concentradas). Con este basamento empírico, en la Sección III se aborda la evolución de los precios relativos de las diferentes tipologías con el propósito de aproximarse a las formas, la magnitud y los principales elementos explicativos de las transferencias intersectoriales del ingreso industrial asociadas al proceso de incremento de precios que ha tenido lugar en los años recientes. Uno de los principales hallazgos de estas indagaciones es la asociación estrecha entre ramas oligopólicas y mayores aumentos de precios, de allí que en la Sección IV se avance en el estudio con vistas a cuantificar y problematizar el peculiar comportamiento inversor desplegado por los actores líderes del sector fabril en una etapa de importante apropiación de beneficios extraordinarios al calor de un muy dinámico e intenso proceso inflacionario en una fase de fuerte expansión económica.