INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
capítulos de libros
Título:
Arquitectura Ferroviaria
Autor/es:
FERNANDO WILLIAMS
Libro:
Diccionario de la Arquitectura en Argentina
Editorial:
AGEA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004; p. 76 - 87
Resumen:
Vista en perspectiva, la arquitectura ferroviaria ocupa un lugar central en la cambiante relación entre arquitectura y modernización ya que su aparición trajo aparejada, por un lado, una profunda renovación tecnológica y por otro lado el surgimiento de conceptos como el de red, el de repetitibilidad o el de transportabilidad que asociados al hecho construido fueron en un principio tan novedosos como las propias locomotoras. Por esta razón, el abordaje de la arquitectura ferroviaria como tema no puede dejar de referir a los ferrocarriles como sistema participante de un orden mercantil en expansión y como factor transformador del territorio. Esto es particularmente importante en un país como Argentina en el que la construcción de los ferrocarriles se produjo en forma paralela no solo con su modernización sino también con la consolidación de su estado nacional y con el control que este último consiguió ejercer sobre un vasto territorio. Su importancia se hace aún mas significativa si se tiene en cuenta que la red ferrocarrilera argentina alcanzó a ser, con sus mas de 44.000 kilómetros de vías, la mas extensa de América Latina. Por haber sido parte medular del proceso de poblamiento del país, el ferrocarril cuenta con la particularidad de reflejar los diferentes rumbos que en materia de política territorial se han sucedido desde mediados del siglo XIX.