INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
capítulos de libros
Título:
La ciudad como lienzo de las culturas
Autor/es:
CHAVES, MARIANA
Libro:
La cultura argentina hoy
Editorial:
Siglo XXI - OSDE
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 325 - 350
Resumen:
Este capítulo trata de algunas de las formas en que estamos juntos. Las transita a través de las relaciones entre cultura, espacio público y experiencia. Por supuesto no soy la primera que lo hace. El urbanismo, la arquitectura y todas las disciplinas que abordan la cuestión urbana en su agenda de intereses -sociología, antropología, historia, comunicación, política, medicina, diseño, entre otras-, sumaron información para convencernos sobre la materialización de la cultura en la forma de distribución espacial de ?carnes y piedras?. Las formas de organizar el espacio, las lógicas de cómo hacerlo, y de cómo habitarlo, son parte de la dimensión de la cultura: ¿Dónde y cómo ubico mi casa? ¿La ruda va a la derecha o a la izquierda del jardín de entrada? ¿Las camas contra la pared? ¿Al centro del cuarto? ¿Mirando al este? ¿Al sur? ¿Al norte? ¿Ventanas para ver? ¿Ventanas para que me vean? ¿En la planicie del rio a lo español? ¿O en las alturas a lo andino? ¿Hay un mercado? ¿Todos los que se parecen viven en el mismo barrio? ¿Los que vinieron del mismo pueblo están en otro? ¿Por qué los comercios tienden a estar juntos? ¿Y los edificios de los poderes públicos? ¿Veredas anchas o finitas? ¿Por qué todo está hecho para andar en auto? ¿Y el transporte? ¿El cementerio en las afueras o adentro? ¿Y los hospicios? ¿Y las cárceles? ¿Y la ópera? ¿Y la cancha de fútbol? ¿Y el shopping dónde? ¿Los ricos? ¿Los pobres? y ¿Los del medio?La matriz cultural en la que fuimos tejidos, es también la que construye la ciudad. La urbe que nos acunó con sus sonidos y sus silencios nos imprime de algún modo una cadencia singular. Cada quien, o cada quienes sobre todo, bailan luego sus propias danzas en esos ritmos. La ciudad es una forma general de vivir juntos. Y en cada una, en zonas o regiones, se articularán especificidades que dan forma a tu ciudad, mi ciudad, la de ella y la de ustedes. Al estilo de arquetipos de algunas de las situaciones que estamos viviendo, pero sin la pretensión de ser un catálogo ni abarcar o agotar todo el fenómeno, ello sería imposible. Se trata de seis escenas que comparten disputas del sentido de lo público, de inscripciones en el espacio social y de formas de estar y ser en la ciudad que algunas pueden interpretarse como tendencias en curso en la actualidad, y otras como tendencias en germen