INVESTIGADORES
BELFORTE Maria Esperanza
capítulos de libros
Título:
Melancolía y utopía. Sobre la interpretación benjaminiana de la experiencia de la muerte como "zona"
Autor/es:
BELFORTE, MARÍA ESPERANZA
Libro:
Placeres de la melancolía. Reflexiones sobre tristeza y literatura
Editorial:
Gorla
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 301 - 306
Resumen:
En tanto formas de orientarse hacia una ausencia, la melancolía y la utopía se definen en relación con un objeto o estado no dado en el presente. Una y otra implican una carencia performativa: la actitud melancólica se refuerza en el incumplimiento del objeto deseado, la utopía se sostiene como sueño que persiste e insiste a pesar de la no realización de su contenido. Ambas constituyen un eje nodal en la construcción filosófica y política de Walter Benjamin y adquieren un rol de mayor o menor centralidad en los distintos momentos de su pensamiento. En este trabajo se intentará mostrar cómo la experiencia de la muerte es reformulada por Benjamin a partir de una concepción utópica de lo humano, en íntima relación con el interés del autor por retomar las problemáticas de la "primera naturaleza", olvidadas por el pensamiento marxista mecanicista.