INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
capítulos de libros
Título:
Territorios locales y espacios mundializados en el MERCOSUR
Autor/es:
MONTAÑA, ELMA; SCHWEITZER, ALEJANDRO; SCHWEITZER, MARIANA
Libro:
Nuevas territorialidades: desafíos para América Latina frente al siglo XXI
Editorial:
CESLA-UNLP-Al Márgen
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004; p. 301 - 322
Resumen:
TERRITORIOS LOCALES Y ESPACIO MUNDIALIZADO: ESTRATEGIAS BIOCEÁNICAS EN EL CONO SUR   Elma MONTAÑA Alejandro SCHWEITZER Mariana SCHWEITZER RESUMEN La reestructuración de las sociedades y territorios en los países del sur de América Latina y las políticas de integración regional que los mismos protagonizan en el marco del MERCOSUR muestran rasgos funcionales a los requerimientos y dinámicas de la mundialización de las economías. Las nuevas reglas del juego impuestas por el modelo neoliberal desencadenan conflictos y dan lugar a articulaciones y relaciones de fuerzas entre actores distintas de las anteriores. Como efecto de estos procesos, el despliegue de estos procesos sobre los territorios resulta en transformaciones y superposiciones de situaciones nuevas sobre configuraciones preexistentes, generando fenómenos de fragmentación territorial que afectan tanto a regiones, circuitos productivos y mercados como a grandes porcentajes de la población. Los nuevos proyectos de transporte impactan los territorios locales al imponer situaciones cuya lógica se enmarca en un ámbito global. El trabajo parte del análisis de nueve "nuevos grandes proyectos" de transporte, elegidos por su significación como exponentes de los procesos mencionados en la articulación Atlántico-Pacífico en el Cono Sur. Sobre ellos se analizan los propósitos perseguidos por los proyectos, los beneficios que se esperan y los que pueden efectivamente representar para los territorios afectados, el estado en el que se encuentran los proyectos, las obras complementarias asociadas, los roles jugados por los distintos actores involucrados y su articulación así como aspectos financieros y contractuales. Finalmente, se obtienen algunas conclusiones sobre los efectos en la configuración territorial emergente en el Arco del MERCOSUR.