CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Como dibujan los niños de 2 a 6 años: Escalas Argentina de Dibujo Infantil (EADI).
Autor/es:
ALICIA OIBERMAN
Libro:
Pensar la niñez. Psicología del desarrollo desde una perspectivaamericana
Editorial:
Grijley
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2016; p. 189 - 208
Resumen:
A partir de los 15 meses, el niño espontáneamente garabatea, sobre una hoja de papel o en una pared. Es a partir de la discriminación entre sus movimientos de descarga motora y los trazos dibujados, que el niño comienza a lograr paulatinamente trazos intencionados. De este modo ira construyendo paso a paso las diferentes formas que responden al desarrollo de la imagen mental elaborada hasta ese momento. Los antecedentes históricos del dibujo en estas etapas evolutivas, se encuentran en tempranos trabajos de Luquet (1913, 1927), Rouma, (1913) y Burt (1921), y en las colaboraciones para los prólogos que H. Wallon (1968) realizó para los textos de Luquet y Prudhommeau. . Actualmente es Wallon, Philippe- nieto de Henry Wallon, Wallon,(1998) quien prosigue los estudios del dibujo infantil en Francia.La investigación del dibujo de la figura humana fue realizada con 621 niños de 2 a 6 años y 11 meses, aportó un criterio cuanti?cualitativo para poder discriminar estadios cognoscitivos preconceptuales del pensamiento infantil a través del dibujo. A medida que el niño va mejorando la imagen y va avanzando en el desarrollo de su pensamiento, puede realizar el dibujo de la figura humana de una forma más coordinada, más semejante a la realidad, porque las relaciones espaciales topológicas de vecindad, separación, orden, inclusión o envolvimiento y continuidad van estando cada vez más presentes y coordinadas hasta que alcanzan el nivel de la operatoriedad. La Escala Argentina de Dibujo Infantil ( EADI) proporciona a los profesionales, un instrumento relevante de evaluación del desarrollo cognoscitivo y madurativo en niños de dos a seis años, a través del dibujo de la Figura Humana ( Radrizzañi Goñi, Oiberman y cols(2015)