INVESTIGADORES
FRANCHINI Marta Beatriz
capítulos de libros
Título:
POTENCIAL AURÍFERO DE LOS SKARNS UBICADOS ENTRE LOS ARROYOS CAJÓN GRANDE Y CAJÓN DEL MEDIO, NEUQUÉN
Autor/es:
MARTA FRANCHINI
Libro:
Recursos Minerales de la República Argentina
Editorial:
Instituto Salesiano de Artes Gráficas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1999; p. 1295 - 1297
Resumen:
Los skarns de Quebrada Mala presentan rasgos distintitivos y diagnósticos de los típicos y más ricos skarns de oro como Nickel Plate (Ettingler, 1990) y Fortitude (Myers, 1994); ellos son: (a) el rasgo más importante para clasificar los skarns, su mineralogía: contienen piroxeno (Hd7,51-91,46), granate (Ad7,48-98,50), escapolita (Me27,77- 61), wollastonita, anfíbol (actinolita-hornblenda magnésica) y pirrotina como sulfuro dominante, minerales estables en ambientes con valores de f02 bajos; (b) contienen biotita secundaria y feldespato alcalino en las rocas ígneas y en los hornfels; los valores Mg/Mg+FeO en las biotitas secundarias de las rocas ígneas son bajos y característicos de ambientes con valores de la fugacidad del oxígeno bajos; (c) los skarns son pobres en metales base y presentan anomálias de As, Sb y Bi y Ag; (d) los minerales retrógados son escasos; (e) están asociados a cuerpos ígneos de textura porfírica y de composición intermedia (andesitas-microgabros) con magnetita e ilmenita y (f) están hospedados en una sucesión de rocas sedimentarias clásticas -carbonáticas.