INVESTIGADORES
FRANCHINI Marta Beatriz
capítulos de libros
Título:
Las manifestaciones de Fe en skarns del Cerro Caicayén, Neuquén
Autor/es:
FRANCHINI MARTA; LIDIA MALVICINI
Libro:
Recursos Minerales de la República Argentina
Editorial:
Instituto Salesiano de Artes Gráficas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1999; p. 1317 - 1320
Resumen:
Los skarns y concentraciones metálicas de Caicayén se formaron como consecuencia del metasomatismo infiltracional generado por los fluidos magmáticos-hidrotermales que fueron liberados durante la cristalización y el enfriamiento de las dioritas cuarzosas eocenas en la secuencia sedimentaria mesozoica. Se considera que la disminución de la temperatura conjuntamente con la salinidad en las facies retrógradas de los skarn se produjo por el aumento gradual de las aguas meteóricas en el sistema hidrotermal, muy común en un ambiente superficial, muy fracturado y permeable (?1,7 km). De acuerdo al metal dominante y explotable económicamente, han sido clasificados como skarns de hierro, sin embargo son similares a los típicos skarns de Cu asociados a los pórfiros cupríferos: (1) están asociados a rocas porfíricas emplazadas en los niveles superiores de la corteza; (2) el epidoto, el granate (Ad95-98), el piroxeno (Hd28-55) y el epidoto son los silicatos más abundantes y señalan un ambiente con fO2 elevada; (3) contienen hasta 15 % de sulfuros; (4) localmente presentan filones de magnetita pseudomórfica según hematita; (5) localmente los cuerpos de sílice-pirita reemplazan masivamente a la caliza y exoskarns; (6) el granate, el epidoto y el piroxeno se formaron a temperaturas intermedias a expensas de fluidos con salinidades elevadas mientras que los minerales retrógrados se formaron a temperaturas intermedias y bajas y salinidades moderadas y bajas; (7) las rocas ígneas exhiben las zonas potásicas y sericíticas características que pueden correlacionarse con la generación, en los skarns, de las zonas de granate-piroxeno y de los minerales retrógrados y cuerpos de sílice-pirita, respectivamente y (8) anomalías de Cu y Au se determinaron en las zonas potásica y fílica.En términos generales, los skarns y alteraciones-mineralizaciones de Caicayén son similares a los ejemplos mundiales de la asociación skarns de Cu -pórfiros cupríferos emplazados en los niveles superiores de la corteza terrestre, pero carecen de los numerosos episodios intrusivos y múltiples pulsos hidrotermales presentes en los depósitos grandes y con altas leyes de cobre, de allí que las perspectivas para hallar concentraciones económicas de cobre en el distrito no se consideran favorables.