INVESTIGADORES
FRANCHINI Marta Beatriz
capítulos de libros
Título:
Los skarns de Fe de Campana Mahuida, Neuquén
Autor/es:
FRANCHINI, MARTA
Libro:
Recursos Minerales de la República Argentina
Editorial:
Instituto Salesiano de Artes Gráficas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1999; p. 1291 - 1294
Resumen:
Los skarns y concentraciones metálicas de Campana Mahuida se formaron como consecuencia del metasomatismo infiltracional generado por los fluidos magmáticos-hidrotermales que fueron liberados durante la cristalización y el enfriamiento de las andesitas en las rocas sedimentarias jurásicas. Del mismo modo que en los sistemas hidrotermales zonados que caracterizan a la asociación de depósitos skarns de Cu-pórfiros cupríferos de otros márgenes convergentes, los afloramientos de caliza adyacente a la andesita con alteración filica están reemplazadas por cuerpos de sílicie-pirita-(hematita) con leyes de Cu muy bajas y los skarns son pequeños. Además, recientes perforaciones realizadas en la zona hallaron pirrotina en la caliza, descartándose toda posibilidad de encontrar skarn con sulfuros de Cu en profundidad y la prolongación hacia el sur de la alteración potásica en la andesita. El skarn y los cuerpos de sílice-pirita de la mina Candelaria están vinculados a otro cuerpo ígneo subvolcánico similar en composición a la andesita que hospeda al pórfido cuprífero, pero sin evidencias de alteración y mineralización de Cu. Aún no se conocen las edades y las características químicas de los cuerpos ígneos mapeados en el distrito para saber si se trata de un único ciclo ígneo prolongado en el tiempo o de ciclos con diferentes edades. La presencia de cuerpos de sílice-pirita y la composición química de los silicatos del skarn (granate(Ad36-98)-epidoto-piroxeno(Hd16-28)-actinolita) constituyen rasgos característicos de los skarns de Cu asociados a los pórfidos de Cu. En los afloramientos de los exoskarns faltan las zonas intermedias y distales de piroxeno que por lo general son las más ricas en sulfuros de cobre. Dado que el skarn ha sido explotado en el pasado, es posible que las zonas con potencial para alojar mineralización de Cu hayan sido extraídas de los frentes de cantera.