INVESTIGADORES
DELRIO Walter Mario
capítulos de libros
Título:
Sobre el olvido y el recuerdo: la historiografía y el sometimiento indígena en Argentina.?
Autor/es:
DELRIO, WALTER
Libro:
Los usos del olvido. Recorridos, dimensiones y nuevas preguntas
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2014; p. 170 - 200
Resumen:
A menudo y en relación con el trabajo que me ocupa como historiador, me refiero a los procesos de relación entre pueblos originarios y estado en el sur americano, encuentro aún significativa aquella pregunta que Yerushalmi se realizaba por entonces en ocasión del coloquio de Royaumont: "¿En qué medida tenemos necesidad de la Historia?¿Y de qué clase de Historia?¿De qué deberíamos acordarnos, qué podemos autorizarnos a olvidar? (2006:16) Si bien es cierto que de allí en más diferentes trabajos vinieron a profundizar y complejizar las líneas de análisis en relación con los procesos de memoria, olvido, recuerdo e historia, muchas de las preguntas y discusiones planteadas entonces permanecen actuales. Trabajos como los de Paul Ricoeur (2000), Harald Weinrich (1997), Andreas Huyssen (2002) entre otros, han ayudado, por ejemplo, a pensar en las diferentes texturas de aquello que entendemos por olvido. Siguiendo a Huyssen (2004) esto ha ido de la mano con la necesidad de romper con la dicotomía olvido-memoria, como también lo señalan otros autores como Elizabeth Jelin (2000), especialmente en cuanto a la inconveniencia de una separación valorativa entre uno y otro tipo de "trabajos" siendo que no necesariamente implican procesos diferenciados. No es mi intensión aquí enumerar, ni menos resumir, las principales discusiones en cuanto a los intentos de clasificación de los diferentes tipos de olvido, sino pensar a partir de estas discusiones un caso específico, el del debate ampliado que existe hoy en Argentina en relación con la historia del sometimiento e incorporación estatal de los pueblos originarios, especialmente hacia finales del siglo XIX con las campañas militares de conquista. Estas campañas nos presentan una paradoja. Al mismo tiempo que son uno de los pocos episodios militares de fines del siglo XIX cuyo recuerdo ha sido oficializado y monumentalizado e inscripto en la geografía cotidiana de los ciudadanos -desde el momento de los eventos narrados hasta el presente, incluyendo un momento culminante en la celebración de su centenario en 1979, llevado adelante por el último gobierno militar de facto-, no obstante, al día de hoy, dichas campañas pueden ser presentadas como un episodio "mal contado", mal rememorado, sobre el cual han operado una serie de silencios, ocultamientos y olvidos, hecho que ameritaría un ejercicio de revisión histórica. Esto último conlleva un debate con respecto a la legitimidad de las narraciones históricas, sobre lo que puede, o no, ser considerado como sus fuentes documentales; en definitiva, sobre sus normativas y métodos, pero fundamentalmente sobre las luchas hegemónicas que se despliegan en relación con el trabajo de la Historia.