INVESTIGADORES
CORTES Martin
capítulos de libros
Título:
La traducción como búsqueda de un marxismo latinoamericano: la trayectoria intelectual de José Aricó
Autor/es:
MARTÍN CORTÉS
Libro:
Militantes, intelectuales y revolucionarios. Ensayos sobre marxismo e izquierda en América Latina
Editorial:
A Contracorriente
Referencias:
Lugar: Oregon; Año: 2013; p. 329 - 351
Resumen:
El artículo constituye una presentación de la obra del intelectual argentino José María Aricó (1931-1991), considerándola un aporte sustantivo a la construcción de un pensamiento crítico latinoamericano. En función de la específica trayectoria intelectual de Aricó, su obra no es entendida únicamente como sus escritos, sino extendida a su prolífica labor de traducción y edición de revistas y libros. A pesar de las diferentes posiciones teórico-políticas que recorrió Aricó a lo largo de su vida, nuestra hipótesis principal es que una invariante de su trayectoria es la búsqueda por pensar creativamente desde una perspectiva socialista y eminentemente latinoamericana. El trabajo marca tres dimensiones o nudos problemáticos de la trayectoria intelectual del autor desde la cual puede pensarse esta búsqueda: -La traducción como una operación de lectura e intervención de la realidad latinoamericana, en dos sentidos diferentes pero complementarios: en un sentido figurado, la traductibilidad entendida en términos gramscianos es un horizonte permanente de la obra de Aricó. La realidad nacional es estudiada en su especificidad, pero tomada como un lenguaje que, aunque distinto de otros lenguajes -otras realidades nacionales- es pasible de ser "traducido" en la medida en que es parte de una estructura común (el sistema capitalista). La traducción es, así, un ejercicio de producción teórica que intenta poner en relación las características estructurales de una sociedad con su historia específica. Al mismo tiempo, en términos literales, Aricó encabezó importantes empresas de traducción de textos de enorme pertinencia para el análisis de la realidad latinoamericana. - La contribución a pensar un marxismo crítico de la herencia positivista, refractario de una razón histórica que plantea el desarrollo en un sentido determinista, fundamentalmente a partir del esfuerzo de lectura y divulgación de una importante variedad de escritos de Marx posteriores a 1860, donde éste aborda de manera rigurosa las realidades periféricas del capitalismo europeo. -Un marxismo anclado en la historia latinoamericana, estrechamente vinculado con la experiencia propia de la región. Para ello, Aricó parte de las dificultades históricas para la construcción de una tradición socialista en América Latina, intentando comprender sus determinantes históricas y, al mismo tiempo, recuperar autores y tradiciones que implican fragmentos de esa historia a ser hilvanados. Al mismo tiempo, una preocupación central de la obra de Aricó es interrogar las causas del desencuentro entre el pensamiento marxista y América Latina. En este nudo problemático resalta la especificidad de lo político en las formaciones sociales latinoamericanas como cuestión crucial para la construcción de un marxismo latinoamericano. La configuración particular de las sociedades latinoamericanas a partir de los procesos de independencia (la presencia -a contrapelo de la experiencia europea- de un Estado productor que conforma a la propia sociedad civil en términos nacionales) será objeto de indagaciones reiteradas de Aricó, no sólo en términos históricos sino, fundamentalmente, por sus consecuencias políticas.