INVESTIGADORES
CORTES Martin
capítulos de libros
Título:
La revolución permanente contra el Estado. El problema de la transición en el pensamiento político de Lenin
Autor/es:
HERNÁN OUVIÑA; MARTÍN CORTÉS
Libro:
Estado y Marxismo. Un siglo y medio de debate.
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 93 - 128
Resumen:
El artículo analiza la perspectiva de Lenin acerca de la transición, haciendo particular hincapié en el texto El Estado y la Revolución. La hipótesis principal es que el texto se articula en torno a una noción "radical" de democracia, planteando la transición como un proceso complejo y multifacético que supone tres dimensiones entrecruzadas:Política: no se reduce a la toma del poder estatal, sino que involucra tanto una dimensión estratégica-militar (evitar que las clases antes dominantes se rearticulen como tales) como una refundación de los modos de gestión estatal, tendientes a la progresiva democratización de las tareas burocráticas. Económica: la mentada socialización de los medios de producción supone principalmente la capacidad de abandonar paulatinamente la anarquía de la producción propia del régimen capitalista, dando a la sociedad la capacidad de autorregular sus necesidades.Cultural: un profundo proceso de aprendizaje integral es imprescindible, según Lenin, para que los hombres y mujeres que provienen de la vieja sociedad puedan producir una transformación subjetiva que siente las bases para la construcción de una sociedad de nuevo tipo.Estas tres dimensiones tienen como eje estructurante una progresiva recuperación de las tareas y funciones propias del Estado por parte de la sociedad civil, tendiente hacia la desaparición de la escisión entre gobernantes y gobernados.