INVESTIGADORES
DE JONG Ingrid Lilia
capítulos de libros
Título:
"Indios Amigos" en la frontera: vías abiertas y negadas de incorporación al estado-nación (Argentina 1850-1880)
Autor/es:
INGRID DE JONG
Libro:
La Arquitectura Histórica del Poder. Naciones, nacionalismos y estados en América Latina. Siglos XVIII, XIX y XX
Editorial:
El Colegio de México/ CEDLA (Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos)
Referencias:
Lugar: México; Año: 2010; p. 157 - 188
Resumen:
Hasta épocas muy recientes, la historiografía había abordado la conformación del Estado argentino a lo largo del siglo XIX como un proceso básicamente independiente de la participación de la población indígena que hasta fines de la década de 1870 dominó dos tercios de su actual territorio. La Conquista del Desierto en la Pampa y la Patagonia, y la Pacificación del Chaco, campañas militares que concretaron la ocupación y el sometimiento de los habitantes nativos de estas regiones en la década de 1880, tomaron desde su misma ejecución el carácter de mitos fundacionales de una nación que pudo consolidarse en base al exterminio del ?salvaje? y a la expansión territorial hacia sus límites ?naturales?. Las versiones históricas dominantes a lo largo del siguiente siglo reprodujeron esta imagen del período de fronteras, en el que una sucesión de choques armados entre la ?barbarie? y la ?civilización? habría sido sucedido por una nueva sociedad ?libre de indígenas?. Este trabajo pretende colaborar con el conocimiento de este proceso desde el análisis de un aspecto de las relaciones fronterizas marginalizado por la historiografía tradicional: el de las tribus de indios ?amigos?, ?mansos? o ?sometidos?. Esta denominación recayó en aquellos grupos indígenas que acordaron paces con el gobierno bajo las que se comprometían a instalarse en territorios fronterizos y subordinarse militarmente al estado nacional en defensa de las propiedades blancas. Centrándonos en el espacio de la frontera de la provincia de Buenos Aires, intentaremos comprender el papel jugado por las tribus ?amigas? en las coyunturas y dinámicas implicadas por la consolidación estatal, identificando por un lado, las posibilidades abiertas y cerradas por el estado a la incorporación de estos contingentes a la sociedad nacional, así como las iniciativas, actitudes y expectativas mantenidas por estos grupos ante estas vías de integración.