INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
capítulos de libros
Título:
"Marcas de subjetividad, variedades no estándares y lexicografía"
Autor/es:
KORNFELD, LAURA
Libro:
Aspectos de lexicografía teórica y práctica: una mirada desde el Río de la Plata
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2015; p. 11 - 27
Resumen:
En este trabajo nos proponemos analizar un conjunto de procedimientos que permiten generar nuevas unidades en español, incluyendo la morfología apreciativa con valor diminutivo o despectivo (1.a) y aumentativo (1.b) y otros procedimientos, a veces descriptos como "misceláneos" (cfr. Lang 1990) por quedar fuera de la morfología propiamente dicha: acortamiento (2.a), "paranomasia" (2.b) y "vesre" (2.c): (1) a. carito, casita, malandrín, cafetín, paliducho, casucha, grupete, comunacho, chantún, sordelib. bocazas, bocón, boludazo/ boludón, destrozón, pavote, ratonazo, re grande, requete grande, recontra grande, super lindo, hiper lindo, archi inteligente, mega estudioso, ultra estudioso (2) a. cole, profe, milico, monto, olfa, muza, mila, chori, tano, galle, choco, abu, ma, porfa, findeb. bobina, maleta, lenteja, bizcocho, cortina, pedal, durazno, manoplac. yeca, grone, feca, garcar, tordo, gomía, langa, jabru, zapi, broli, zapan, jermu, rioba