INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
capítulos de libros
Título:
La educación emocional de los ciudadanos por medio de la mousiké en el mejor régimen político de Aristóteles
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Libro:
Democracia, pasión de multitudes. Política, comedia y emociones en la Atenas clásica
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
Resumen:
En el capítulo final de la Ética Nicomaquea Aristóteles destaca la importancia normativa de las leyes y de la educación pública, pero no aclara cómo concretamente se realiza el proceso de habituación de los futuros ciudadanos. Solo en los dos últimos libros de la Política, en los que diseña el mejor régimen y bosqueja un único programa de educación pública para todos los ciudadanos, es en donde revela el modo en que se cultiva la virtud del carácter y, en estrecha relación con ello, explica, si bien de manera tácita, cómo la educación musical logra el control de las emociones tanto en los niños como en los ciudadanos adultos. El filósofo propone allí un proyecto pedagógico integral que se inicia antes de la concepción misma de los ciudadanos y que regula desde su constitución física hasta la conformación del carácter del alma. Entre las disciplinas del currículo que diseña para el período en el que se inicia y, probablemente, culmina la educación pública, esto es: de los siete a los veintiún años, la mousiké es la encargada de la formación del carácter de los ciudadanos, gracias a su naturaleza eminentemente emocional. El programa educativo musical que Aristóteles diseña está enteramente estructurado en función de la organización social y de la finalidad última del mejor régimen político. El filósofo no ofrece un análisis sistemático de las emociones en Política VIII, sin embargo las breves referencias que hace sobre el tema, una en Política VIII 5 1340a5-13 y otra en Política VIII 7 1342a5-15, revelan el modo en que la educación musical efectúa el entrenamiento emocional de los ciudadanos en la pólis (ideal). En efecto, a través del empleo de ciertas armonías, ritmos e instrumentos, el programa educativo musical aristotélico apunta a fomentar ciertas emociones, porque son adecuadas para el ejercicio de las responsabilidades cívicas; algunas porque responden a las requerimientos sociales o de la edad; mientras que otras, como es el caso paradigmático del entusiasmo, son restringidas a determinados propósitos, edades y ámbitos. Ahora bien, no es posible reconocer la relevancia que la educación musical tiene respecto de las emociones y el papel que ellas desempeñan en el desarrollo de la virtud de los ciudadanos, si previamente no se comprende que la educación es la piedra fundamental del pensamiento ético-político de Aristóteles. Por esa razón, la primera parte del capítulo está dedicada a considerar la importancia general de la educación; la segunda, la función ética de la mousiké entre las disciplinas del currículo del mejor régimen; mientras que la tercera parte está consagrada, específicamente, a analizar el proceso emocional que esta disciplina pone en juego y cuál es su propósito ético-político.