INVESTIGADORES
DE JONG Ingrid Lilia
capítulos de libros
Título:
Las alianzas políticas indígenas en el período de organización nacional: una visión desde la política de Tratados de Paz (Argentina 1852-1880)
Autor/es:
DE JONG, INGRID
Libro:
De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas Políticos en la Frontera
Editorial:
Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz
Referencias:
Lugar: Berlin; Año: 2011; p. 81 - 147
Resumen:
El trabajo apunta a realizar una lectura crítica acerca de los enfoques sobre la configuración política y las clasificaciones étnicas de los grupos indígenas de Pampa y Patagonia durante el período de consolidación del estado argentino a lo largo de las últimas tres décadas de existencia de la frontera. En este camino, se pone de relieve la escasa articulación entre las perspectivas que ponen énfasis en los cambios y conformación de la sociedad estatal y las propuestas histórico-antropológicas acerca de las transformaciones en la estructura política de la sociedad indígena en este período. Se discute en particular la clasificación étnico-política heredada en forma acrítica de las fuentes decimonónicas que predomina en estos trabajos, así como la tendencia a sostener dicha clasificación a partir de modelos teóricos de tipo evolutivo que generalizan el proceso de conformación de jefaturas y de cambio en la calidad del poder de los caciques al conjunto de la región, que habrían significado una transformación en el carácter segmental de la estructura política indígena. En contrapartida, se propone profundizar el análisis de las políticas del estado sobre la población indígena, en particular de la firma de tratados de paz, considerándola como un dispositivo de poder con efectos de ordenamiento del campo político indígena y específicamente en el control de sus alianzas.