INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El tambo caprino: la problemática de la mastitis y el uso de antimicrobianos
Autor/es:
GALOTTA, LAURA; AMBROS, LUIS
Libro:
Pequeños productores: tendencias y desafios
Editorial:
Proyecto UBANEX
Referencias:
Año: 2016; p. 63 - 76
Resumen:
La especie caprina es de suma importancia para el desarrollo de las economías regionales del país, ya que, debido a sus hábitos alimenticios y adaptabilidad a climas inhóspitos, es una fuente de producción de alimentos en lugares donde difícilmente sobrevivirían otras especies. Si bien la principal actividad es la producción de carne, recientemente se ha ido desarrollando la industria láctea, enfocada mayormente a la fabricación de quesos artesanales, produciéndose en Argentina alrededor de 150 toneladas por año. La leche de cabra es importante, debido a las diversas y notables propiedades que proporciona ya que posee un alto valor nutritivo, proteínas de importante valor biológico y bajo potencial alergénico, es fuente de ácidos grasos de cadena corta y de cadena media, minerales, vitaminas y, adicionalmente, contiene menos colesterol y lactosa que la leche de vaca. El menor espacio que se necesita, la facilidad de manejo y el posible desarrollo de la actividad en zonas no aptas para otra producción convierten a la especie caprina en una alternativa económica para el sustento de pequeños productores, teniéndose en cuenta, además que pueden integrar todas las etapas, que van desde la extracción de la materia prima a la venta al consumidor. A pesar de ser una actividad artesanal, debe considerarse que la calidad de la leche es fundamental para el desarrollo de la industria láctea ya que se requiere la comercialización de un producto apto para el consumo humano. Una de los principales desafíos en la actualidad, es lograr un estatus sanitario adecuado de los animales, en el caso de los tambos caprinos puede observarse que tanto en el caso de los pequeños productores donde, muchas veces se ve un manejo inadecuado de los animales así como instalaciones y condiciones higiénico-sanitarias deficientes, como en los establecimientos más tecnificados con animales de nivel productivo muy alto, las principales enfermedades que afectan a la producción son las infecciones en la glándula mamaria.La mastitis es una enfermedad que produce importantes perjuicios económicos derivados de la disminución en la producción, descarte de la leche después del tratamiento, refugo prematuro de animales y costo de los servicios veterinarios.El éxito logrado en las explotaciones bovinas, condujo a que en muchos países se extrapolen los mismos planes sanitarios a los caprinos, siendo, el uso de antimicrobianos, tanto en la prevención como en el tratamiento, una de las prácticas más aceptadas. La extrapolación de los mismos regímenes posológicos de una especie a otra no considera que, producto de las diferencias fisiológicas existentes entre ellas, el comportamiento farmacológico de una droga puede sufrir modificaciones, trayendo consecuencias negativas en la salud animal y pública. Ya que podría producir el fracaso terapéutico o la aparición de efectos tóxicos, conducir a la selección de cepas bacterianas resistentes a múltiples antibióticos, lo cual es de gran preocupación por su posible propagación a través de la cadena de productos alimenticios o bien, la presencia de residuos en los subproductos por el establecimiento de períodos de retirada inadecuados.En todos los casos, es de fundamental importancia la prevención de la enfermedad. Teniendo en cuenta un diagnóstico de situación de los tambos caprinos en la República Argentina, en este capítulo se revisarán las medidas de manejo y sanitarias que ayuden a lograr un estatus sanitario adecuado así como el uso de antimicrobianos para el tratamiento o la prevención de la mastitis empleando esquemas terapéuticos racionales.