INVESTIGADORES
CARMAN Maria
capítulos de libros
Título:
Los usos intolerables de la tierra en la ciudad de Buenos Aires. El caso del asentamiento Rodrigo Bueno.
Autor/es:
CARMAN, MARÍA;YACOVINO, MARÍA PAULA
Libro:
Vivir en la ciudad: sentido de experiencia de los lugares. Procesos de disputas y tensiones en contextos locales
Editorial:
Kula-Club Hem Editores
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 67 - 86
Resumen:
El objetivo de este trabajo consiste en analizar un proceso de expulsión de sectores populares de la ciudad de Buenos Aires, estrechamente vinculado a la recualificación cultural de un área vecina. Nos referimos al parcial desalojo del asentamiento Rodrigo Bueno, ubicado entre la Reserva Ecológica y el flamante barrio de Puerto Madero. Hemos de observar cómo, frente a la coyuntura de activación del valor patrimonial e inmobiliario de Puerto Madero, se exacerba simultáneamente la ilegalidad del asentamiento vecino y la necesidad de expulsarlo. En primer término, interesa interrogarse sobre los complejos vínculos que construye el Estado con los habitantes de este asentamiento. Para ello, nos centraremos en los relatos de los habitantes y de algunos funcionarios públicos acerca del origen y el desarrollo del asentamiento, en pos de reconstruir las modalidades que adquiere la intervención estatal en los distintos períodos. La política de segregación del poder público se ha de expresar, fundamentalmente, a partir de un conjunto de discursos y prácticas que consolidan la distancia ?física y simbólica? de este asentamiento respecto a sus vecinos inmediatos: la Reserva Ecológica, y el exclusivo barrio de Puerto Madero. Asimismo, hemos de reconstruir el punto de vista de los habitantes del asentamiento sobre su propia existencia teniendo en cuenta las extraordinarias transformaciones urbanas ocurridas en aquella porción de la ciudad, que resultaron determinantes en el redireccionamiento de las percepciones sociales y políticas públicas destinadas a sus habitantes. Por último, hemos de analizar cómo se construye la legitimidad de determinados discursos en torno a la expulsión del asentamiento.