INVESTIGADORES
GUGLIELMUCCI Ana
capítulos de libros
Título:
La categoría de víctima en la era de los derechos humanos: una aproximación etnográfica sobre sus definiciones y usos en la Argentina
Autor/es:
GUGLIELMUCCI, ANA
Libro:
Víctimas, memoria y justicia: Aproximaciones latinoamericanas al proceso transicional colombiano
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogota; Año: 2016; p. 185 - 203
Resumen:
El documento explora el uso de la categoría de víctima, apropiada como una condición de estatus personal o colectiva,  que constituye un capital social disputado en diversas situaciones sociales generalmente marcadas como violentas, donde se demanda la intervención del Estado o sus agencias. Asimismo, analiza el actual proceso de institucionalización social y político-jurídica de la categoría víctima/victimario en el marco de la doctrina de los DDHH y su aplicación a múltiples y disímiles eventos.El objetivo de la investigación parte de la premisa de que el estudio de este proceso merece un detenido análisis antropológico donde se exploren las definiciones, usos y sentidos cambiantes asociados a ella en distintos campos de actividad. Para llevar adelante este análisis, en primer lugar, se distinguen campos de acción. En este caso, por un lado, se toma en consideración a la vida cotidiana de las personas identificadas como víctimas o victimarios, ya sea por adscripción o auto adscripción y, por otro lado, se toma en cuenta el campo político-jurídico, en el que desde las agencias estatales se objetivan, recortan y resignifican las definiciones utilizadas en la vida cotidiana. El estudio aborda las categorías como cambiantes y ambiguas en tanto su contenido se define según el campo de relaciones sociales en el que se las aplica. Ello supone la apertura de un debate sobre la categoría víctima que acarrea múltiples tensiones entre subjetividad y objetividad debido al contenido de sufrimiento, dolor, muerte y a los aspectos éticos que están contenidos en la construcción social de conocimiento sobre la victimización.