INVESTIGADORES
CASELLI Alberto TomÁs
capítulos de libros
Título:
Permafrost y anomalías geotérmicas en isla Decepción (Antártida). Primeros resultados del área del abanico aluvial del monte Irizar.
Autor/es:
GOYANES G.; VIEIRA G.; - CASELLI, A.T.
Libro:
Aportaciones al conocimiento de los ambientes fríos (2009-2011)
Editorial:
Monografías del grupo de investigación "Ciencia do Sistema Terra (GI-1553)-USC
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2015; p. 85 - 102
Resumen:
El programa de monitoreo de capa activa (CALM) fue desarrollado en las últimas décadas con la finalidad de comprender el impacto del cambio climático sobre los ambientes con permafrost. Este trabajo analiza los resultados obtenidos, en los últimos seis años, de los sitios CALM denominados Irizar, Cráter Lake y Refugio Chileno, ubicados en Isla Decepción. En ellos se ha medido el espesor de capa activa, su estado térmico y la distribución espacial. Dentro del corto período analizado, la profundidad de la capa activa ha variado año tras año, y solamente el sitio CALM Cráter Lake evidenció una leve tendencia a la disminución del espesor. Tanto la distribución espacial como el espesor de dicha capa, mostraron estar condicionados principalmente por la potencia de la cubierta de nieve. A mayor acumulación nival en otoño-invierno, mayor tiempo permanece la misma en las estaciones de primavera-verano, retrasando así el inicio de la fusión de la capa activa. El relieve, la topografía de detalle, la orientación de las laderas frente a la radiación solar incidente y a los vientos, y la litología de cada sitio, ejercen localmente un control menor sobre esta distribución. El estado térmico de la capa activa evidenció el control ejercido sobre ella del aire y de la cubierta nival. Así bajo reducidos espesores de nieve, la utilización de la penetración en profundidad de la isoterma de 0 ºC, ha permitido aproximar satisfactoriamente el espesor de capa activa.